top of page

El Gimnasio Pikler - ¿Qué es?

Actualizado: 9 mar 2022

¿Qué es la pedagogía #Pikler?



Es una metodología que, al igual que la Montessori, se centra en acompañar el crecimiento de tu hijo aprovechando su curiosidad natural y sus capacidades para auto desarrollo.


La creadora, la Dra. Emmi Pikler, aseguraba que los bebés sólo necesitaban, para lograr su máximo desarrollo, espacio, libertad de movimiento y ropa cómoda. Sostenía que los bebés aprenden a conocerse y a desarrollarse a sí mismos en el momento en el que están preparados para ello, sin necesidad de forzarlos o acelerar su crecimiento.


Hoy día en el que como papás, y por las condiciones que se nos presentan en todo el mundo, podemos estar más cerca del desarrollo de nuestros hijos, es interesante que conozcamos ésta metodología que se basa en 5 principios:

  1. Los niños son autónomos: Los niños aprenden por si mismos, experimentan y a resuelven problemas. Por lo mismo, el rol más importante del padre es de acompañamiento para transmitir seguridad y protección. Y debe dejar que el niño resuelva las dificultades que vaya encontrando para que pueda ir desarrollando su autoconfianza y creatividad (que como adulto será convertirá en la habilidad para resolver problemas).

  2. Garantizar la seguridad emocional: El bebé debe ser atendido de forma cuidadosa mientras observa los gestos del papá y, cuando esté en su cuna, se le debe permitir observar su entorno y captar aquello que le llama la atención. De esa forma, percibirá el mundo exterior y se convertirá en partícipe de su propia actividad.

  3. Priorizar la relación afectiva: Que no es otra cosa más que seguir dando los cuidados necesarios para su desarrollo mediante el afecto y la atención. Comunicarse con gestos y miradas, y así el bebé pueda interactuar de forma tónica y verbal.

  4. Salud física... fundamental: Si el bebé procura hacer ejercicio, es abrazado, y se fomenta el contacto físico, aseguramos que tenga una excelente salud mental.

  5. Los niños deben moverse por si mismos: los niños no deben ser forzados a realizar movimientos que aún no están listos para llevar a cabo. Cada bebé es diferente, y, teniendo en cuenta su propia autonomía, es necesario que pueda recorrer ese camino por sí mismo para desarrollar de forma correcta su sistema motriz. Todo bebé desea crecer, pero lo hará a su propio ritmo.


¿Cómo ayuda el Gimnasio #Pikler?


Todos los bebés y los niños necesitan un espacio de juego. Una zona preparada, libre de obstáculos, donde se sientan seguros y tengan libertad para explorar a su antojo.


Se trata de crear un entorno en el que podamos reducir al máximo los “no's": “No toques eso”, “no te metas ahí”, “cuidado con esto”, etc. Ese espacio debe permitirle al bebé tocarlo todo con seguridad y moverse con libertad


La posición de partida siempre es con el bebé boca arriba, encima de una alfombra o colchoneta. Al principio el bebé sólo moverá sus manos y piernas. Poco a poco, irá siendo capaz de realizar otros movimientos, como girarse boca abajo, alcanzar algún objeto cercano que habrás dejado para motivarlo, y más adelante incorporarse, sentarte y desplazarse. 


Durante todo este proceso, es importante no hacer nada para forzar estos progresos. Simplemente estar ahí, observar, comunicarnos con el bebé y ayudarlo solo cuando sea obvio que necesita nuestra ayuda. El bebé avanzará por sí mismo cuando esté preparado para ello. 



Existen muchos de muebles tipo #Pikler que, si se dispone del espacio suficiente, sería maravilloso comprar. 


Muchos de estos muebles los diseñó la Dra. Pikler los que han ido evolucionando con los años, y su utilidad sigue muy vigente. Algunos nos pueden recordar a los juegos que encontramos en parques infantiles, con la diferencia de que, en este caso, son para su uso en interior.


El triángulo


El más conocido e interesante juego #Pikler del gimnasio. Permite escalar, trepar, balancearse, fortalecer sus músculos, controlar el equilibrio, el coraje y la superación.


Además, se convierte en un mueble ideal para el juego simbólico. Puede convertirse en una casita, un árbol, un barco pirata, un castillo, una montaña, una nave espacial, etc.


Por lo regular, éste juego se vende junto con una rampa, la cual recomendamos que adquieras pues las posibilidades se agrandan. Por ellas el niño puede gatear, deslizarse, trepar, bajar, colgar, etc.



Pueden subir o bajar por las "piedras" del muro de escalar, pueden deslizarse por la rampa lisa (o resbaladilla), o gatear hacia arriba.

Por la escalera cuerdas van a empezar a aprender a controlar su cuerpo por el "balanceo" que da la flexibilidad de la cuerda, además de fortalecer los músculos de sus manos al agarrarse y jalar de cada uno de los soportes (rojos y amarillos) que tiene.

Y por ambos pueden subir por la escalera y bajar por las rampas, lo cual es un reto aún más difícil para tu bebé.


Como papás nos puede dar miedo que el bebé caiga al tratar de subir por el triángulo o las rampas, pero lo cierto es que un bebé que no esté listo (o se sienta seguro) de subir por el juguete, no lo hará. De ahí la importancia de sólo acompañar en el juego y no obligar al niño a movimientos a los que no esté listo.


El arco o balancín #Pikler



El arco ofrece muchas posibilidades de juego y de desarrollo motriz. Si el niño se coloca encima, puede practicar el equilibrio y el balanceo. Si el arco se coloca boca abajo, puede servir como un puente por el que pasar por debajo o para trepar por encima.







Además, presenta muchas posibilidades a nivel de juego simbólico. Puede ser una cuna, un mostrador, un puente, un castillo, la casa de las muñecas, etc. 


O si el arco se para, puede funcionar como mesita, mostrador, o para empezar a aprender a sostenerse en pie.




El arco #Pikler ayuda a desarrollar la coordinación espacio-temporal de los niños, facilita una postura correcta y favorece el equilibrio y el control del cuerpo y el movimiento, siendo muy útil para asentar la conciencia corporal. Entrena la coordinación, estimulando el sistema vestibular y fortaleciendo el tono muscular.





El Cubo #Pikler