top of page

Las habilidades que tu peque tiene

Les pusimos nombre y te contamos cómo desarrollarlas




¿Qué es una habilidad?


Antes de dar tips y técnicas para desarrollar las habilidades de tu peque, primero tenemos que definir ¿qué es una habilidad?


Según la RAE, habilidad es “la capacidad de alguien para desempeñar de manera correcta y con facilidad una tarea o actividad determinada”.

Conocer el mundo, es algo a lo que nuestros peques, dedican el 100% de su tiempo. No sólo cuando son bebés, es una tarea que van a continuar realizando a lo largo de su vida y que va a ir creciendo en complejidad conforme vayan avanzando. No es lo mismo entender qué es una cuna, cómo moverse dentro de ella y cómo salirse de ahí a, entrar a la escuela por primera vez, entender cuáles son las reglas que debo seguir dentro del salón, y cómo hacer amigos.


Existen habilidades de varios tipos, entre ellas: físicas, cognitivas, emocionales, o sociales. Y la OMS tiene catalogadas varias como pilares del desarrollo humano. Pero nosotros, nos vamos a basar en seis, a las que hemos llamado “habilidades para la vida”


¿Cuáles son las habilidades para la vida?


Como te contamos anteriormente, una habilidad es algo que haces bien… no es algo que hagas siempre bien, porque existen los errores… pero que haces bien muy frecuentemente. Y es algo que te ayuda a vivir tu vida… y vivirla bien.


¿Qué habilidades son las que podrían permitir a nuestro peque (y a ti) vivir una buena vida?

  • Autoconocimiento

  • Confianza en uno mismo

  • Manejo de emociones

  • Comunicación

  • Pensamiento Creativo

  • Relaciones interpersonales

  • En ese orden, y te explico por qué.


El autoconocimiento, es básico para poder realizar lo demás. Tu peque necesita saber quién es… una tarea titánica… estoy seguro, que hay muchas cosas que sigues conociendo de ti. Y justo es ayudarle (a tu peque) a entender ese proceso de aprendizaje constante: ¿Qué me gusta? ¿Qué no me gusta? ¿Qué soy capaz de hacer? ¿Qué no soy capaz de hacer? ¿Qué quiero? ¿Quién me cae bien? ¿Qué me gusta de mi? ¿Qué me gustaría mejorar? y un sinfín de preguntas que surgen conforme vas creciendo. El autoconocimiento le va a ayudar a encontrar su lugar en el mundo, le va a ayudar a entender quién es, quién quiere ser, y sobre todo le dará las bases para poder formarse una autoestima. Nadie puede amar aquello que no conoce.



Confianza en uno mismo. No es lo mismo que autoestima, aunque varios lo confunden. Tener confianza en uno mismo es, en resumen, saber de qué eres capaz, de qué podrías llegar a ser capaz, cuando es necesario pedir ayuda, y la diferencia entre las tres. Tal vez, usando el triángulo Pikler como ejemplo, tu peque sea capaz de tomar el primer bastón y pararse, pero ¿es capaz de subir hasta el final del triángulo? ¿sin dudar? ¿sin ayuda? ¿ya lo intentó? ¿lo motivaste a intentarlo? Así como el autoconocimiento, nos sirve para encontrar nuestro lugar en el mundo, la autoconfianza nos permite salir a explorar el mundo y encontrar otros lugares… mejores lugares… lugares diferentes.



El manejo de emociones… No, no es controlar los berrinches, ni que no se enojen cuando se tienen que dormir, o que no lloren cuando los van a bañar. El manejo de emociones empieza por entender por qué se tiene una reacción ante cierta circunstancia. Usando el ejemplo de nuestro peque que se enoja porque se va a dormir. Tal vez, si está metido en el juego y se la está pasando increíble, el dormir lo vea como la renuncia a seguir divirtiéndose en ese momento. ¿Qué podríamos hacer para que aprenda a verlo diferente? Explicarle (con o sin palabras) que el dormir lo va a ayudar a recuperar energía para mañana seguir jugando todo el día y, adicional a eso, hacer del irse a dormir algo divertido… ¿cómo?… con un cuento. El manejo de emociones puede transformar el “no me gustan las matemáticas”, en un “me enojo y me frustro porque no entiendo matemáticas”. Por supuesto, cuando entienden lo que están sintiendo, y el porqué lo sienten, lo que sigue es comunicarlo.



La comunicación, siempre ha sido una dinámica entre dos o más personas, de las cuales una emite un mensaje y las otras lo reciben, y la interacción ocasiona que se creen lazos entre ellas. Lazos que son familiares, o de amistad, o laborales, o sociales. La comunicación tiene dos tipos: verbal y no verbal. Y con tu peque, ambos son importantísimos. Primero porque nadie nace hablando, y con el tiempo te vas dando cuenta con pequeños gestos, miradas, movimientos de cabeza, y hasta con la forma en la que está respirando, si está triste, contento, aburrido, o ensimismado. En la comunicación, lo más importante no sólo es que te digan las cosas, sino estar ahí para poder escuchar. Nuestros peques aprenden, principalmente, por el ejemplo, y ver que tú lo escuchas y te interesas y lo dejas hablar de forma abierta, hará que también se prepare para hacer lo mismo.



El pensamiento creativo o creatividad, en los adultos se llama “solución de problemas”. El pensamiento creativo, no es ver un unicornio con cuerno azul… eso se llama imaginación. Creatividad, es que tu peque describa al unicornio y no sólo eso, que lo pueda dibujar, o esculpir, o traer a la vida de alguna manera. Usando el ejemplo del triángulo Pikler, si tu peque no pudiera llegar a la cima del triángulo porque le da miedo caerse y acerca un cojín para que le de seguridad, eso es creatividad. Está adelantándose a la situación, y no sólo eso, está encontrando la forma de aminorar su miedo a caer, se está dando confianza.



Y si ya sabe y tiene confianza en quién es, sabe comunicarse y no sólo eso, entiende que es capaz de plantear un sin fin de soluciones a los retos que la vida le presenta, lo que sigue para poder vivir una vida es saberse relacionar. Las relaciones interpersonales son y serán fundamentales para el desarrollo de tus peques. Los niños, se desarrollan a través del juego, así es como empiezan a entender el mundo, y el mundo está lleno de personas. El poder jugar un juego con uno o varios niños, es lo que va a permitir que tu peque empiece a entender cómo funciona el mundo, qué son las reglas, qué son los límites, qué es tener estructura, aprende a ganar, aprende a perder, y aprende a intentarlo nuevamente.


¿Cómo se desarrollan?



Nosotros, sabemos desarrollarlas a través del juego. Ya explicamos de forma breve (y un poquito superficial), lo que conlleva cada una de las habilidades y “cómo se ven”.


En el juego, tu peque puede empezar a entender quién es, puede ver de todo lo que es capaz (y de lo que no), puede pedirte que lo ayudes o que dejes que lo intente sólo, va a ser capaz de idear miles de formas de lograr su objetivo y, probablemente, invite a alguien más a jugar… porque así es más divertido.


Espero que ésta pequeña introducción te haya servido para darte una idea del potencial que tienes con los juegos que puedes organizar con tu peque. Los gimnasios que nosotros tenemos, tienen diferentes elementos que pueden servirte, y pronto vamos a estar publicando juegos y actividades en los que te daremos ideas para que juegues con tu peque. Mientras tanto…


Felices juegos!!!

80 visualizaciones0 comentarios